martes, 9 de diciembre de 2014

                                                                        La danza de la pava

La danza de la pava es una de las más populares y curiosas de Tumbes. Es única y original, tanto por su música como de sus pasos y baile.
Al inicio la danza de la pava fue un baile que se metió en el distrito de Corrales hace muchos años, dándose a conocer y bailar en el tiempo de los 60 en los pueblos de San Juan de la Virgen, Cerro Blanco y Garbanzal. Los pasos y desplazamientos se parece a los movimientos del pavo criollo y significa el acto de enamoramiento del pavo silvestre.
Lo mejor de esta danza radica en los movimientos de la pava, que escapa astutamente a las invitaciones de su pareja. Su composición musical es parecida a la alegre marinera, terminada con lo sentimental del huayno y lo burlón del festejo.
En la vestimenta la mujer luce una amplia falda floreada y blusa blanca adornada con cintas y el hombre usa pantalón y camisa blanca, con el cuello adornado con bobos y volantes de encaje que se parecen a la pechuga del pavo.
En estos momentos existe una corriente folklorista local, tratando de revivir y valorar esta danza en el departamento de Tumbes, que desde luego, viene a enriquecer el folklore norteño.















martes, 2 de diciembre de 2014


                                                         la marinera
La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa de Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
 El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú,9 siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.